Los alumnos de sexto hemos hecho una marcha senderista a Alconera. Allí nos hemos instalado en el complejo La Canal y hemos disfrutado de actividades muy variadas. Destacamos la convivencia y el buen ambiente al más puro estilo campamento de verano. Agradecemos a nuestros maestros que nos han acompañado y especialmente a Concha, ya que nos hizo el favor de acompañarnos en el último momento y ha sido una «madre» para nosotros.
Un año más, hemos tenido el placer de contar con la Cofradía del Santo Entierro, que ha acercado la Semana Santa a nuestros alumnos, a través de juegos y charlas.
Tradición y cultura, a la vez que devoción, se mezclan para deleite de los más pequeños. Es una buena forma de adentrarnos en la Cuaresma y dar sentido a todo lo que celebramos en estas fechas.
Dar las gracias a la banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno y María de la Esperanza y, por supuesto, a la banda de tambores de la Hermandad y costaleros del paso de Cristo Yacente. (Cofradía del Santo Entierro)
Esperamos poder seguir contando con vuestra colaboración en años venideros.
Maestro de Educación Primaria con especialidad en Inglés. Narrador oral desde 2009, primero como Noniná y desde 2011 en solitario. He contado cientos de veces y en todo tipo de espacios para todos los públicos. Cabe destacar la participación como narrador inaudito en el Maratón de Cuentos de Guadalajara, Festival de Cáceres, Valladolid y Sevilla. Así como la colaboración con la Asoc. las Tres Ridículas de Almendralejo en la creación y mantenimiento de «Almendracuentos» – espacio estable para la narración oral en Almendralejo desde 2017 hasta la actualidad, incluyendo en 2019 la organización del I Festival de Cuentos de Almendralejo y organizando el segundo para junio del presente año (www.almendracuentos.com).
A día de hoy me considero artista multidisciplinar pues he permitido que mi amor por las historias se haga cuerpo y palabra también en el teatro, el medio audiovisual como actor, director y guionista y en la literatura infantil con un álbum ilustrado publicado: «Podridos» (Ed. Acualetras) y otros dos en camino.
Completando mi dedicación actual, realizo talleres de artes relacionados con la narración oral y el teatro y la creatividad y talleres y charlas de género en centros educativos y otros espacios enfocadas en las nuevas masculinidades. Coordinando también el círculo de Hombres de Barros en Almendralejo.
Antes de irnos de vacaciones celebramos “Easter” en nuestro cole. Para ello, hemos partido de diferentes vídeos en los que se explica de dónde viene esta tradición y en qué consiste. A continuación, los niños de infantil salieron a buscar los huevitos que el conejo les había escondido por el jardín. Los alumnos de primero, segundo y tercero prepararon unos coloridos huevos y los colocaron en una cesta gigante en el pasillo. Por último, los niños de cuarto, quinto y sexto decoraron un mural con distintos dibujos referentes a esta tradición.
Han sido unas bonitas actividades realizadas para acercar esta tradición anglosajona a nuestro alumnado.