Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Luis Miguel Hernández Pons

Personal no docente

Personal de Administración

Dolores Fuertes Grandes

Perico Palotes Pérez

Encarna Sánchez Diestro

Ordenanza

Ana Fuertes Grandes

Rodrigo Palotes Pérez

Limpiadoras

Rosa Esclava Enseñanza

Berta Fuertes Grandes

Luis Palotes Pérez

Zoida Fuertes Grandes

Cristina Palotes Pérez

Educador social

Boris Calderón Peláez

Administrador informático

Manuel Entradas Ádamez

Padres

    La
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los

individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.

 

En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.

Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.

El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.

Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.

 

 

Alumnado

El Centro recibe en sus aulas alumnos y alumnas de Caminomorisco, de las alquerías del municipio ( Aceña, Cambrón, Cambroncino, La Huerta y La Dehesilla) y el alumnado procedente del C. de A. de M. «Isabel de Moctezuma», dependiente de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura y ubicado en la localidad. Este alumnado, debido a las condiciones sociofamiliares, presenta, en su mayoría, un enorme retraso escolar y problemas conductuales y de adaptación.

El Transporte Escolar es realizado en una sola ruta y el tiempo invertido es de unos 20 minutos aproximadamente. Las carreteras están en mejores condiciones.

Las características del entorno y la falta de expectativas, analizadas en el apartado 1, el bajo nivel cultural, el desinterés de los padres hacia la educación de sus hijos y, por tanto , la escasa motivación familiar provoca en el alumnado una cierta apatía y desinterés hacia el trabajo escolar.

Los problemas de disciplina son leves, siendo el alumnado que presenta más dificultades los pertenecientes al Centro de Menores.

Hay escolarizados alumnos/as con n.e.e..,atendidos por los profesores/as de PT y AL. El número de alumnos/as con esta problemática por aula está por encima de lo estipulado legalmente, que son 2 alumnos/as por aula.

Profesorado

EDUCACIÓN INFANTIL

  • 3 AÑOS A: Susana Prado Gallardo.
  • 3 AÑOS B: Ana Belén Rivera Cerezo.
  • 4 AÑOS A: Ana María Molano Elías.
  • 4 AÑOS B: Rosa Mª Fernández-Salguero Sánchez-Toril.
  • 5 AÑOS A: Alicia María Bish Merchán.
  • 5 AÑOS B: Mª José Romero Barriga.

Maestro de Apoyo: Mª José Sánchez García.

Coordinadora de ciclo: Ana María Molano Elías.

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • PRIMERO A: Isabel María Zarallo de Salezan. 
  • PRIMERO B: María Isabel Lorenzo Macías. 
  • SEGUNDO A: María Jennifer Picón Domínguez.
  • SEGUNDO B: Estrella Carrasco Tavero.

Coordinadora de ciclo: Estrella Carrasco Tavero.

  • TERCERO A: Verónica Félix Triguero.
  • TERCERO B: Mª Antonia Hernández Rodríguez.
  • CUARTO A: Inmaculada C. Valencia Curto.
  • CUARTO B: Juan Francisco Pachón Carvajal.

Coordinador de ciclo: Verónica Félix Triguero.

  • QUINTO A: Francisco Javier Domínguez Fernández.
  • QUINTO B: Pedro Trasmonte Pulido.
  • SEXTO A: Gema María Robustillo Hernández.
  • SEXTO B: Raquel Félix Triguero.

Coordinadora de ciclo: Gema María Robustillo Hernández.

ESPECIALISTAS

  • EDUCACIÓN FÍSICA
    • Raquel Félix Triguero.
    • Francisco Javier Redondo López.
    • Sergio López Pacheco.
  • INGLÉS
    • María Vanessa Lanza Gutiérrez.
    • Dolores Félix Triguero.
  • FRANCÉS
    • María Diana Santos Fernández.
  • MÚSICA
    • Luis Miguel Hernández Pons.
  • RELIGIÓN
    • Mª del Carmen Ramírez Delgado.
  • AULA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
    • Raquel Marín Sánchez.
    • Dolores María Santana Suárez.
  • AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
    • Margarita Santana Rastrollo.
    • María Victoria Santos Gallardo.
    • María Isabel Cortes Santos.
  • MONITORA DE A.F.C.
    • Sonia Blanco Caballo.
    • Elena Encinas.