Autor: Luis Miguel Hernández Pons
Menú para el mes de abril
Escrito por Luis Miguel Hernández Pons en . Publicado en Comedor escolar, Portada.
«Carrera de orientación»
Escrito por Luis Miguel Hernández Pons en . Publicado en Portada.
Ayer celebramos nuestra tradicional carrera de orientación, con nuestros alumnos de sexto. Fue una mañana de convivencia y competitividad sana, en la que, nuestro maestro Pedro, lideró la organización de la actividad de forma impecable.
Por otra parte, contamos con la inestimable ayuda de algunos padres y madres, de dichos grupos. Nuestro más sincero agradecimiento, ya que este tipo de actividades no podrían llevarse a cabo sin su colaboración.
¡Enhorabuena a todos!
Primera sesión presencial del Código Escuela en nuestro Centro.
Escrito por Luis Miguel Hernández Pons en . Publicado en Código Escuela 4.0, Portada.
El próximo viernes, 28 de marzo, tendremos la primera sesión, dentro de este programa, en la que contaremos con el acompañamiento de nuestro mentor, con la idea de empezar a usar el pensamiento computacional, de cara a mejorar las habilidades de nuestro alumnado en la resolución de problemas.
Cada grupo trabajará en un horario y dentro de su REA (Recurso Educativo Abierto), usando dispositivos de programación de distinta índole.
Estudio sobre el impacto de la tecnología en los alumnos de Primaria (UNICEF)
Escrito por Luis Miguel Hernández Pons en . Publicado en Foro nativos digitales, Portada.
En el pasado mes de febrero, en los días 20 y 21; los alumnos del tercer ciclo realizaron un cuestionario sobre este impacto de las nuevas tecnologías. Nos resultó muy interesante y ellos pudieron comprobar, a través de sus respuestas, la realidad en la que se encuentra cada cual con respecto al tiempo dedicado al uso de dispositivos, redes sociales y demás. Por supuesto, se trataba de un cuestionario totalmente anónimo.
Todo en un marco de colaboración con UNICEF y la Universidad de Santiago de Compostela.
Los resultados los esperamos para final de este curso o principio del siguiente. Esperamos que toda la información recabada, en este tipo de recogida de datos, sirva para conseguir un entorno más seguro, dentro del mundo digital, para nuestra infancia.
